Skip to content
Leer más...Kloaka: Balance y liquidación, por José Antonio Mazzotti
Leer más...Imposiciones transatlánticas: Francia, España y Perú en Teresa o el terremoto de Lima (1829), por Daniel Carrillo
Leer más...La espectralidad, la deconstrucción y la cosmovisión andina en El camino de Santiago de Eduardo González Viaña, por Karina Lickorish
Leer más...Política de la literatura en Scorza: la alegoría y el reparto de lo sensible en El jinete insomne (1977), por Erení Quintanilla
Leer más...El hipotexto Comentarios reales: palimpsestos y escrituras de resistencia en Poderes secretos de Miguel Gutiérrez, por Daniela Oyola
Leer más...Lima, una ciudad animalizada: Augusto Higa, mímesis del personaje y el espacio, por Fabiola Guzmán Loayza
Leer más...De cuerpos y ruinas: análisis de la novela La sangre de la aurora, por Judith Paredes
Leer más...4 anotaciones sobre Rosa Cuchillo de Óscar Colchado, por Cesar López
Leer más...Una lectura de los lenguajes ingobernables en Persona de José Carlos Agüero, por Andrea Cabel