Raúl Morales Herrera
raul.morales2@unmsm.edu.pe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Como parte de la colección «Biblioteca Constitucional del Bicentenario», el Centro de Estudios Constitucionales (que forma parte del Tribunal Constitucional del Perú) publicó Sátira constitucional peruana, una selección de textos poéticos y satíricos del siglo XIX relacionados a las Constituciones del Perú. La selección contiene cuatro textos de tres autores: Mariano Melgar, Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Atanasio Fuentes. Este título, de carácter eminentemente literario, se suma a una serie de publicaciones relacionadas principalmente al ámbito de la ciencia política.
La grave crisis política que atraviesa el país, así como la influencia del proceso constituyente chileno, han provocado en la opinión pública el surgimiento de un debate sobre la Constitución de 1993 y la posibilidad o necesidad de cambiarla. En ese sentido, es primordial señalar la pertinencia de la publicación que ahora reseñamos, pues promueve el conocimiento sobre la historia y la representación de las Constituciones en el Perú, enriqueciendo el debate público. Y si bien los textos ya se encontraban disponibles en acceso digital, su publicación es valiosa, pues los vuelve a poner sobre el ojo público. La cuantiosa obra de Manuel Atanasio Fuentes, por ejemplo, recibe mínima atención a comparación de algunos de sus congéneres.
Sin embargo, la publicación tiene contadas virtudes, pues en general deja la impresión de ser un trabajo laxo y limitado. La edición contiene una presentación, un estudio liminar y cuatro textos: «Oda a la libertad» de Melgar, «Constitución Política: Poema satírico» y «Proyecto de Constitución Política» de Pardo y Aliaga y, finalmente «La Constitución del Murciélago de 1868» de Fuentes. El primer problema radica en que solo el segundo y el cuarto texto son propiamente sátiras constitucionales; es decir, una mitad está relacionada a la temática que el título propone y la otra no. Pero, a fin de emprender un análisis más detallado, repasaremos cada uno de los contenidos.
El estudio liminar aborda la sátira constitucional de Felipe Pardo y Aliaga. La redacción es pobre, presentando incluso algunos errores evidentes que reflejan la falta de un adecuado trabajo de corrección. El análisis es limitado, pues propone pocas ideas acerca del tema en cuestión y depende demasiado de las citas de otros especialistas sobre Pardo y Aliaga. Teniendo en cuenta que la colección de la que forma parte la publicación no es literaria, ni está dirigida por una institución relacionada a las letras, podrían tolerarse ciertas limitaciones. Sin embargo, la ausencia de un estudio o al menos unas palabras acerca del texto de Manuel Atanasio Fuentes sí resulta decepcionante, pues es un texto muy rico que imita en sus códigos a la Constitución de 1867 y, tratándose de una edición del Centro de Estudios Constitucionales, se esperaría una mirada analítica sobre sus contenidos.
«Oda a la libertad» (1812), de Mariano Melgar, es una composición poética de corte laudatorio y está relacionada (parcialmente) a la Constitución de Cádiz de 1812, Carta Magna española. El poema está escrito según códigos románticos, es idealizante y se posiciona ideológicamente en el marco del liberalismo. Tal como señala la edición, es una oda inspirada por la promulgación de la Constitución española, que fue una respuesta al imperialismo napoleónico y se gestó en medio del dominio francés sobre España. Inevitablemente influenciada por las ideas francesas, esta Constitución sostenía algunos principios liberales, como la soberanía nacional, la monarquía constitucional y la separación de poderes. Además de la importante influencia que tuvo sobre los territorios americanos y sus propias Constituciones, este documento indicaba que todos los nacidos en territorios de España serían también españoles. Por ello, en la poesía de Mariano Melgar se filtra un ideal sincretismo: la posibilidad de la igualdad entre españoles e indios.
El editor señala en una breve nota introductoria que «podría considerarse la primera obra poética en señal de alabanza a la Constitución» (Ramos Núñez, 2019, p. 27). Esta afirmación implica el reconocimiento de otras obras sobre la Constitución, por lo que se enriquecería si la edición señalara algunas de ellas en su presentación o estudio liminar, más allá de los textos ya incluidos. Además, como ya hemos señalado, el poema de Melgar no es un texto satírico, por lo que su presencia en la selección parece más bien ser complementaria, aunque la presentación del libro la justifica como un contraste entre el «ánimo y optimismo liberal de inicios del siglo XIX» (Ramos Núñez, 2019, p. 13) y el pesimismo satírico de los siguientes textos.
En cuanto a los textos de Felipe Pardo y Aliaga, el primero se trata de un poema satírico escrito en octavas que imita la estructura de una Constitución. Utiliza un lenguaje ingenioso y establece una crítica feroz tanto a la estructura gubernamental como al desempeño de los políticos. Se puede observar un posicionamiento conservador y una tendencia a lo moralizante, en momentos pierde el tono netamente satírico y se acerca más a la llana agresividad de la invectiva. El poema alcanza su clímax con una comparación de la República frente al Perú virreinal, expresando añoranza por el pasado español. Sin duda, es una composición que, a través de la perspectiva ideológica de su autor, dice mucho sobre la realidad peruana de mediados del siglo XIX.
El siguiente texto representa una anomalía para el lector que espera lo que el título promete. Se trata de un proyecto de Constitución que Pardo y Aliaga presentó a la Convención Nacional de 1859, gestora de la Constitución de 1860. No está escrito en clave satírica ni poética, es una propuesta seria y formal. De hecho, en la Constitución de 1860 se pueden hallar similitudes con el proyecto de Pardo y Aliaga, pues se trató de una Carta Magna que logró conciliar en diversos aspectos las ideas liberales y conservadoras (lo que además le aseguró una extensa vigencia). La selección de este texto junto al poema satírico permite conocer dos facetas de su autor: la crítica y la propositiva. Sin embargo, no deja de ser evidente que la presencia de este proyecto de Constitución no corresponde al criterio de selección propuesto, y tampoco se hallan explicaciones de parte del editor que justifiquen su inclusión.
Por último, hallamos el pintoresco proyecto de Constitución de Manuel Atanasio Fuentes. Se trata de una apuesta más directa por el humor, en un texto que apela a los dos procedimientos retóricos más característicos de la sátira: la ironía y la parodia. Nos encontramos ante una plena imitación de los códigos de la Constitución, una carnavalización de la Carta Magna en la que el autor pretende dar cuenta del caótico estado de las instituciones y el absurdo funcionamiento de la ley y el Gobierno.
En general, la asimetría de Sátira constitucional peruana contribuye a una percepción desordenada de la publicación. El título describe una selección de textos satíricos, pero nos encontramos intercaladamente con una oda, un poema satírico, un auténtico proyecto de Constitución y finalmente una Constitución satírica. Como señalábamos al principio de esta reseña, la visibilización de los textos seleccionados es valiosa, pues contribuye de diversas maneras a la comprensión del panorama político actual. Sin embargo, no se trata de un rescate, pues los textos ya se encontraban en acceso libre, y el aporte teórico, analítico o crítico que se realiza en esta edición es mínimo para tratarse de una publicación de una institución especializada en la Constitución y realizada en el marco del bicentenario de la independencia. Lo cierto es que, a pesar de dichas carencias, las plumas de Mariano Melgar, Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Atanasio Fuentes brillan con luz propia.
[…] Publicado originalmente en 2022 en la web de la Red Literaria Peruana. […]