«Nada nos une» (2025) de Lenin Heredia Mimbela

Por Jafet Ayala Maira
Estudiante de Literatura de la UNFV

La novela Nada nos une de Lenin Heredia Mimbela fue publicada en mayo del 2025 por el Centro de Desarrollo Editorial. Esta es la segunda novela de una trilogía, así lo afirma el autor en una entrevista al medio digital Lámpara Azul, donde sigue la misma línea narrativa de su primera novela, Morir en mi ley (2021). En ambas, se vinculan características psicológicas del personaje principal, Lidia, que en esta segunda entrega cambia su nombre a Lili, mujer piurana que vive con su hija en Lima. Si bien es una continuación, no están en la misma línea temporal; advertencia que se deja sentir desde las primeras páginas del libro, por lo que Nada nos une se puede leer (y disfrutar) de manera independiente.

Lili es una madre que lucha por reconectar emocionalmente con su hija Becky. Por un lado, la protagonista se encuentra atorada en su trabajo; por el otro, su hija está absorbida en el mar de las redes sociales. En este proceso de recuperación, Lili plantea una serie de normas para Becky. El intento no dio resultado; detalle que se nota desde el inicio de la novela, con solo tres palabras: «Becky ha muerto».

La historia se muestra ante el lector desde las diferentes perspectivas de los personajes que rondan en sus páginas, como Tavo, padrastro de Becky, cuya mirada peculiar lo convierte en un puente para que el lector pueda asimilar la prematura muerte de Becky de una manera más fantástica, sin importar la racionalidad. Tavo es profesor universitario y, por lo tanto, un académico que sostiene una trascendencia más allá de lo empírico. También está Dante, el chico que estuvo con Becky solo para satisfacer sus propios deseos carnales y el mundo oscuro de la pornografía que, de alguna manera, representa el despertar trillado de la sexualidad adolescente por la ausencia de una guía adecuada y que revela al lector una realidad cruda.

Un punto a destacar del estilo literario de Lenin Heredia es el uso de narradores heterodiegéticos, según la propuesta de Gérard Genette, o narradores en tercera persona, que dan a la novela un panorama más amplio que complementa y acompaña a cada personaje. De esta forma, Heredia logra un vínculo con los paratextos de la novela, especialmente con el título, Nada nos une, y el resto del elenco principal de la obra. En este sentido, al autor no le bastó con separar emocionalmente a Lili y Becky, pues para que el título cobre una fuerza real, era necesario que la separación sea física y eterna. Así también, las constantes discusiones de Lili y Tavo marcan el tono trágico en la vida de la protagonista, que poco a poco se va aislando. Por otro lado, los deseos de Dante están bañados por un trasfondo que lo separa de su padre, don Andrés, candidato a la alcaldía absorbido por su vida política. A través de ellos, Lenin Heredia representa el quehacer de la política peruana.

Nada nos une es una novela que se construye desde la fragmentación de una familia que busca representar al Perú, por lo que se vuelve una crítica a nuestra sociedad y una reflexión sobre los intereses nacionales de nuestra clase dirigente, que no siempre se alinean en favor de todos.

Para finalizar, el estilo narrativo de Nada nos une es simple y directo, digerible para cualquier tipo de lector; los diálogos recurrentes entregan dinamismo a la novela, mientras que el narrador complementa y da ese toque de información adicional para cerrar las ideas. Tal como sucede en la crónica periodística: va directo a los hechos. Definitivamente, uno se engancha fácilmente con esta historia. Sin embargo, en algunos capítulos quizás haga falta la presencia de otros recursos narrativos que enriquezcan el estilo y no solamente emulen una nota policial de periódico.

Referencias bibliográficas
Genette, G. (1989) Figuras III. Lumen
Heredia, L. (2025). Nada nos une . Centro de Desarrollo Editorial
Lámpara Azul. (2025). LENIN HEREDIA MIMBELA, ENTREVISTA al AUTOR de “NADA NOS UNE”. https://www.youtube.com/watch?v=zyjyugzK3uM

¡COMPARTE!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *