César Vallejo opacado, por Nicol Gutierrez

César Vallejo opacado. A propósito del evento La Obra De César Vallejo en la PUCP

nicol

Descargar reseña en PDF

El pasado jueves 5 de abril, la Facultad de los Estudios Generales de Letras de la Pontificia Universidad del Perú organizó el evento “La Obra De César Vallejo” que constituye uno de los tres conversatorios a lo largo del “MES DE VALLEJO” como parte del homenaje por los 80 años del fallecimiento de uno de los poetas más reconocidos a nivel nacional, así como por el centenario de Los heraldos negros. El conversatorio tuvo como ponentes a Gladys Flores Heredia (UNMSM), Antonio Gonzales Montes (UNMSM- Universidad de Lima) y Ricardo Silva Santisteban (PUCP).

El motivo que me impulsó a asistir al conversatorio fue el carácter general del título, ya que conocerlo me llevó a suponer que tratarían de dar un panorama de la obra en su totalidad de César Vallejo: sus antecedentes, sus aportes, sus influencias, sus características singulares, en fin, solo por nombrar algunos tópicos.

Descripciones generales

El conversatorio de dividió en tres bloques, en los cuales cada uno abordaría un género del autor. La primera parte estuvo a cargo de Gladys Flores quien, por estar realizando una tesis doctoral en torno al trabajo de investigación de bachiller de César Vallejo, nos habló del primera período del poeta: tesista, tal como ella lo denominó. La segunda parte, con el profesor Antonio Gonzales, abordó al autor de Los heraldos negros (1919) desde su narrativa. Y como tercera y última parte, Ricardo Silva, debido a que él se encargó de la edición, prólogos y notas de la Poesía completa  de Vallejo, expuso sobre ella.

Sin embargo, los tres expositores incurrieron en el error de reducir sus comentarios, en mayor parte, al aspecto biografista: qué estudió, quién le enseñó, en qué trabajó, a quiénes enseñó, etc. Lo expuesto en aquella ocasión distó mucho de lo que el título del evento señalaba. Para poder sostener esta apreciación, a continuación, describiré un poco más sobre las intervenciones de cada uno.

Gladys Flores, al comenzar su exposición nos relató cómo llegó a estudiar a Vallejo, cómo se despertó el interés por el poeta. Posteriormente se limitó a reseñarnos la educación de Vallejo: ¿quiénes fueron sus profesores? ¿Cuál era el orden de mérito que ocupó Vallejo? Todas estas preguntas con el fin de entender cómo el poeta llega a desarrollar una tesis sobre el romanticismo en el Perú. El error es que se dejó de lado las preguntas como ¿qué fue lo que se planteó en dicha tesis? ¿Cuáles fueron los aportes que desarrolló? Al parecer toda la exposición se limitó a los aspectos anecdóticos sobre cómo halló una de las copias del manuscrito vallejiano y sus peripecias.

El segundo expositor, el profesor Antonio Gonzales, comenzó narrándonos el primer acercamiento al vate peruano. Los minutos corrían y aún no nos exponía los rasgos de la narrativa de Vallejo o acerca del tipo de personajes que se desarrollan dentro de la misma, sin embargo, sí logramos oír un resumen del cuento “Mirtho” vinculándolo con la biografía del autor y, a su vez, nos comentaba de sus interpretaciones un tanto intuitivas del mismo cuento.

Como última intervención tuvimos a Ricardo Silva-Santisteban, al igual que los demás expositores, al comenzar repasó la historia de cómo se acercó al estudio de la obra de César Vallejo. Sin embargo, el relato de sus anécdotas en relación al autor cubrió la mitad del tiempo de su intervención, la otra mitad, se trató de la relación amistosa entre el autor de Trilce (1922) y Antenor Orrego.

 Reflexiones

Al finalizar el conversatorio me quedó una pregunta: ¿qué aprendí? La obra de César Vallejo, y lo que se suponía que tendría que ser el centro, quedó relegada por comentarios limitados por la dimensión anecdótica. La mayor parte de aquellas dos horas versó en cómo los expositores se adentraron en los estudios vallejianos y sobre una serie de libros publicados por los mismos. Al saber que el evento se desarrollaría dentro del campus universitario de la Universidad Católica, y caer en cuenta la no tan fácil accesibilidad de la misma, imaginé que tal vez se centrarían en un público especializado. Conjeturé que podrían ahondar más en los aspectos como algunas nuevas propuestas de lectura de Vallejo o un recorrido a la evolución de la producción artística del poeta, etc.; sin embargo, nada de ello ocurrió.

 El “MES DE VALLEJO” se continuó desarrollando a lo largo de abril y espero que, con ello, aquella primera presentación haya sido un desliz, por el bien de la audiencia.

Nicol Gutierrez Caceres

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

¡COMPARTE!

One comment

  1. El cholo Vallejo, era un paria para el Perú e incluso lo metieron preso, el Perú jamás tendrá sus restos, porque no le comprendieron y París fue su escondite que le permitió crear su poesía,esa poesía que se necesita una poca de ilustración para comprender lo y mucho sentimiento para valorar las palabras que tratan de describir los más hondo del alma, Pobre Vallejo, aún sufre, por la tristeza de que los seres humanos se deshumanizan.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *