[Convocatoria] X Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura – Conelit

Lima, del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022

—Modalidad híbrida—

(Evento virtual con actividades presenciales)

Presentación

El Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura (Conelit) surgió como una iniciativa que buscaba promover el diálogo académico y estudiantil interuniversitario vinculado con los estudios literarios. Desde entonces, a través de sus diferentes ediciones, esta iniciativa ha evolucionado, llegando a constituirse en un evento internacional que reúne a estudiantes de literatura, tanto de pregrado como de posgrado, en un espacio propicio para la reflexión y el diálogo. El objetivo es presentar sus investigaciones y nutrirlos mediante un debate académico que pretende enriquecer los estudios literarios por medio de nuevas perspectivas.

Este año, el Conelit vuelve, de la mano de la Red Literaria Peruana (Redlit), para festejar su décima edición a través de una convocatoria internacional que busca reflexionar en torno a la evolución de la producción del libro, así como la edición en el Perú y América Latina.

Justificación

La primera imprenta del continente americano fue fundada en México, en 1539, bajo el nombre de Casa de Juan Cromberger por Giovanni Paoli (también conocido como Juan Pablos). Esta se constituyó como una sucursal de la imprenta sevillana del mismo nombre, la cual se hizo cargo de las primeras ediciones publicadas en América. Por su parte, la edición en el Perú se remonta en 1584, fecha en que se publica la Doctrina cristiana y catecismo para la instrucción de los indios, y de las demás personas que han de ser enseñadas en nuestra santa fe: con un confesionario y otras cosas necesarias, primer libro impreso en el Perú que  fue publicado gracias al trabajo de Antonio Ricardo Piamontes, impresor italiano quien, con ayuda de los jesuitas, obtuvo el permiso de la corona para el establecimiento de una imprenta en el virreinato del Perú el 7 de agosto de 1584.

Dichos talleres suscitaron el nacimiento de los incunables de América Latina, aquellas primeras publicaciones, cuya finalidad primaria estuvo estrechamente relacionada con el proceso de conquista y evangelización iniciado por los españoles en el Nuevo Mundo. Desde entonces, la palabra y la imprenta fueron constituyéndose en herramientas fundamentales, tanto para el desarrollo de la política, la religión y la cultura del continente americano. En este sentido, no es de extrañar que para inicios del siglo XIX se hubieran establecido imprentas en diversas ciudades como Trujillo, Cuzco y Arequipa. Asimismo, se conoce de la existencia de una pequeña imprenta puestas al servicio del Ejército Libertador, por medio de los cuales se editaron Boletines, que estuvieron a cargo de tipógrafos como José Rodríguez (Ejército del Sur); Andrés Negrón (Ejército Unido) y Fermín Arévalo.

Una vez establecida la independencia de los Estados americanos, el rol de la literatura y las editoriales fue fundamental en el proceso de construcción de la identidad nacional de las nuevas repúblicas. Ello a través de la publicación de obras fundacionales que buscaron resaltar el paisaje americano, así como los valores y la cultura de sus pueblos. Esto se extendería, además, al ámbito estilístico, evidenciando el deseo de la búsqueda de una identidad literaria propia que suscitó la renovación de estilos y el surgimiento de corrientes americanas propias.

A pesar de lo anterior mencionado, durante el siglo xix, la producción del libro aún era incipiente, siendo los principales medios de difusión literaria los periódicos y las revistas. Este problema sería abordado en pleno siglo XX por intelectuales como José Carlos Mariátegui y Jorge Basadre, quienes expresarían su preocupación por la falta de condiciones y estímulos para la publicación de libros, hecho que ponía en desventaja a nuestra industria editorial en comparación con otros países.

No fue sino hasta la promulgación de la Ley 13270, Ley de Promoción Industrial, que se estableció una serie de beneficios arancelarios y tributarios dirigidos a promover la inversión en actividades productivas como la industria editorial. Esto coincidiría con la llegada al Perú de maquinaria para impresión offset, que permitió repotenciar dicha industria y la publicación masiva de libros. De esta manera, surgirían sellos como Círculo de Novelistas Peruanos de Enrique Congrains, Nuevos Rumbos de José Bonilla Amado, Editora Perú Nuevo de Gustavo Valcárcel, Populibros Peruanos de Manuel Scorza, entre otros.

En ese sentido, la realización de este evento pretende reflexionar sobre la evolución del ecosistema del libro en Perú y América Latina, así como sus retos y perspectivas. Del mismo modo, se busca reivindicar el rol del libro como fuente de la memoria colectiva de nuestras naciones, que nos permite conocer la evolución social, filosófica, y artística del intelectual y los pueblos latinoamericanos.   

Objetivos

General

  • Reflexionar sobre la evolución, retos y perspectivas del ecosistema del libro en Perú y América Latina.

Específico

  • Incentivar los estudios sobre la producción del libro y el campo editorial en el Perú y América Latina.
  • Reivindicar el rol del libro como fuente de la memoria colectiva de nuestras naciones.
  • Reflexionar sobre la importancia de las políticas públicas para el fomento de la industria editorial.
  • Reivindicar el rol de las mujeres en la industria editorial peruana y latinoamericana.
  • Incentivar los estudios sobre la edición de revistas, periódicos y libros a nivel regional.
  • Reflexionar en torno a la importancia de la promoción de ediciones inclusivas a través de nuevos formatos como el audiolibro, las ediciones en braille, entre otros.

Fechas: del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022.

Plataformas

Zoom

Facebook Live

Ejes temáticos

Quienes deseen participar en el X Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura, podrán hacerlo a través de investigaciones que aborden los siguientes ejes temáticos relacionados con el libro y la edición en Perú y Latinoamérica:

  1. Estudios sobre el libro, la lectura, la cultura escrita y el campo editorial.
  2. Aproximaciones al ecosistema del libro, sus agentes, la bibliodiversidad y sus finalidades.
  3. Historia, balance y análisis de editores, editoriales, imprentas, bibliotecas y librerías.
  4. Teoría y práctica de la edición crítica, análisis de casos y proyectos.
  5. Investigaciones ecdóticas, paleográficas y de crítica genética.
  6. Reflexiones en torno a la formación editorial.
  7. Edición hecha por mujeres: perspectivas y revaloraciones.
  8. Edición digital: avances y retos del libro electrónico y repositorios digitales. El campo editorial y sus desafíos en el contexto de la pandemia
  9. Edición y análisis de revistas y periódicos.
  10. Estudios bibliográficos y estados de la cuestión.

 Aniversarios a nivel nacional

La Red Literaria Peruana realizará mesas en homenaje a los siguientes aniversarios por su relación con el libro y la edición en Perú y Latinoamérica:

  • 110 años desde el natalicio de Juan Mejía Baca (1912-1991).
  • 100 años desde la publicación de Trilce.
  • 50 años desde la fundación de Mosca Azul Editores.
  • 50 años desde la disolución de Ediciones de La Rama Florida.

Convocatoria para el envío de sumillas

Podrán participar con ponencias todos aquellos estudiantes universitarios peruanos y extranjeros matriculados en el pregrado y posgrado (diplomado, maestría y doctorado) en las áreas de Literatura, Humanidades, Ciencias Sociales y afines. Asimismo, podrán participar egresados del pregrado de los últimos tres años de estudio. Podrán asistir estudiantes en cualquier área del conocimiento, así como público en general.

Las propuestas deberán ser inéditas. Pueden ser individuales o colectivas. Si conforman un trabajo mayor, ese dato debe incluirse en el documento enviado.

El formato para el envío de sumillas constará de un archivo Word o PDF. La recepción inicia en la presente fecha y el plazo máximo para el envío será el 31 de octubre. La sumilla tendrá una extensión máxima de 250 palabras, sin considerar la bibliografía y deberá ajustarse a la siguiente estructura:

                                                   1. Título de la ponencia

                                                     2. Resumen (abstract)

                                                      3. Palabras clave

                                                      4. Bibliografía

Se incluirá también los nombres completos del autor, la filiación institucional, la nacionalidad, el correo electrónico, el número telefónico y una breve presentación que no exceda las cinco líneas. Las sumillas deberán ser remitidas al siguiente correo:

conelitperu@gmail.com

Las propuestas serán revisadas por el Comité Académico y, en caso de ser aceptadas, se enviará una carta de invitación a los autores vía correo electrónico para su posterior confirmación. Los participantes tendrán hasta el 19 de noviembre para enviar sus ponencias completas, las cuales poseerán una extensión máxima de 15 páginas, en fuente Times New Roman 12, interlineado doble y estilo de citado APA 7ma edición. Cabe señalar que la lectura de ponencias no excederá los 20 minutos.

Inscripciones

El costo para los ponentes de universidades peruanas será de 40 soles, y el costo para los que provengan de universidades extranjeras, de 20 dólares (o su equivalente en moneda nacional).

Certificados

Para obtener un certificado de asistencia, es necesaria la participación al 40 % de mesas del Congreso, así como la previa inscripción al evento y un pago de 10 soles por certificado.

Comité académico

  • Nicolle Fadellin (University of Wisconsin-Madison)
  • Rocío Quispe-Agnoli (Michigan State University)
  • Elton Honores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Ezio Neyra (University of Brown-Universidad Adolfo Ibáñez)
  • Gladys Flores Heredia (Universidad Ricardo Palma)
  • Javier Morales Mena (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Jaime Vargas Luna (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Mónica Cárdenas (Université de La Réunion)
  • Agustín Prado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Luis Alberto Castillo (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Organiza

Red Literaria Peruana

Auspicia

  • Casa de la Literatura Peruana
  • Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
  • Editorial Cátedra Vallejo

Comité organizador

  • Christian Cachay
  • Carmen Alvarez
  • Juan Molina
  • Mirella Uribe
  • Henrry Ibáñez
  • Alejandra Monterroso
  • Leslie Arellán
  • Joel Rocha
  • Lucía Gómez
  • Jhon Quispe
  • Vera Aldana
  • Alejandra Guillermo
  • Enrique Toledo
  • Mabel Blanco
  • Gabriela Cordero
¡COMPARTE!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *